Compañeros estudiantes:
Como sabemos uno de los principales factores que desarticula y desacredita al movimiento estudiantil, es la falta de conocimiento sobre aquellas demandas que afectan directamente a todos los estudiantes de enseñanza básica y media del país. Por lo dicho anteriormente, en el presente informe, daremos a conocer en extenso de que trata la Tarjeta Nacional de Estudiantes (TNE) y las razones por la cual aun no cumple las necesidades de todos.
¿Qué es la TNE?
Es una credencial de identificación que el Estado entrega, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), a todos los estudiantes, desde 5º año de enseñanza básica hasta 4º año de enseñanza media, pertenecientes a establecimientos municipales y particulares subvencionados reconocidos por el Ministerio de Educación (MINEDUC).
Este beneficio estatal es “gratis” para todos lo estudiantes que la obtengan por primera vez.
¿Cómo utilizarla?
Con tu TNE tendrás tarifa gratuita o rebajada las 24 horas del día, de lunes a domingo, durante todo el período escolar.
Este es el actual escenario que nos presenta el Gobierno con respecto al Pase escolar, dejando de lado dos puntos fundamentales que hoy acongojan a todos lo estudiantes de Chile.
-
En el Decreto 20, el artículo 4 nos dice que “El Pase Escolar regirá de Lunes a Domingo las 24 horas del día durante todo el año escolar”.
-
El decreto 45 establece “el pago de hasta el 50% del pasaje adulto para los estudiantes de regiones y un 35% para los de Santiago”.
Estos decretos son los que recientemente han gatillado el descontento y por consiguiente las movilizaciones en Valparaíso.
¿Cuál es la deficiencia de estos decretos?
Cuando en el decreto 20 hablamos de “período escolar”, esta definido solo en relación a los secundarios, dejando de lado a los universitarios. Ha principios de este año, muchos jóvenes se encontraban haciendo su práctica profesional y por este decreto debieron revalidar su pase para poder utilizarlo durante ese ciclo.
Ahora, el decreto 45 simplemente nos muestra una desigualdad garrafal entre la capital y las regiones de Chile. Esto lo podemos simplificar con el siguiente ejemplo: En Santiago, actualmente el pasaje adulto cuesta $380, por lo tanto, con el 35% el pasaje escolar valdría $130; ahora, si en Arica el pasaje normal costara lo mismo, el de estudiantes, con el 50% sería de $200.
Por estos días, en la Quinta Región, se informó la alza en los pasaje de locomoción colectiva, lo que afecta directamente a los estudiantes.
Por estas razones, se exige una negociación con el Gobierno, donde se congele la tarifa escolar para modificar ambos decretos, dejando el pase válido para todo el año y que el pasaje sea un 25% en todo Chile. [Esta información por el momento no esta asegurada, nos basamos en el petitorio de las federaciones de la Quinta Región y no tenemos noción de las modificaciones que se realizaron en la asamblea]
El escenario es propicio para generar un movimiento sólido y unificado, informado y conciente de que estas demandas afectan directamente a TODOS los estudiantes chilenos. Necesitamos un grupo que sea capaz de exigir con conocimientos y soluciones en mano, con una participación seria y comprometida. |